|
![]() | Forward to the Current SPANISH discuss![]() |
Dorian | Tuesday 09th of November 2004 12:27:51 AM |
Reglas de acentuación - Español nivel intermedio - Buenos días!
Creo que una parte importante de toda lengua es la ortografía y en el caso del español, entre otras cosas, son las reglas de acentuación porque, además de ser fáciles, siguen la regla sin excepciones...Ya lo veréis! Como introducción, os diré que: * Para explicaros la regla, siempre se tiene que dividir la palabra en sílabas. Por ejemplo: Anomestación (A-mo-nes-ta-ción). En este caso, esta palabra tiene 5 sílabas. * En castellano solamente existe un tipo de acentuación. El acento agudo (´) o mejor conocido como TILDE. La tilde nos indica la sílaba de una palabra que se pronuncia con mayor entonación. * La sílaba de una palabra que se pronuncia con más fuerza (o mayor entonación) se le llama TÓNICA. En nuestro ejemplo es la sílaba -CIÓN. * Las demás sílabas que no se pronuncian como la sílaba tónica, se llaman ÁTONAS. En nuestro ejemplo son las 4 primeras. - En las palabras AGUDAS: Tendrán tilde TODAS las palabras cuya ÚLTIMA sílaba es TÓNICA y que acaben en vocal, en -n o en -s. Ejemplos: * Camión. Se divide en 2 sílabas (ca-mión). La última sílaba es tónica y acaba en -n. Por tanto, Camión tiene tilde. * Amaré. (Futuro indicativo de la primera persona en singular del verbo amar). Se divide en 3 sílabas (a-ma-ré) y acaba en vocal (-e). Por tanto, amaré tiene tilde. * Amarás. (Futuro indicativo de la segunda persona en singular del verbo amar). Se divide en 3 sílabas (a-ma-rás) y acaba en -s. Por tanto, amarás tiene tilde. PERO... Matriz. Palabra de 2 sílabas (Ma-triz). La sílaba TÓNICA es -TRIZ.../matrí:th/... Pero no tiene tilde ya que esta palabra acaba en -Z... - En las palabras GRAVES: Tendrán tilde TODAS las palabras cuya PENÚLTIMA sílaba es TÓNICA siempre y cuando la palabra NO acabe ni en vocal, ni en -n y ni en -s. Ejemplo * Árbol. Se divide en 2 sílabas (Ár-bol). Al hablar, la tilde indica que se acentúa la penúltima sílaba. Además NO acaba ni en vocal, ni en -n, ni en -s (en el ejemplo acaba en -L). * Lápiz. Se divide en 2 sílabas (Lá-piz). La entonación recae sobre la penúltima sílaba (Lá-). Además esta palabra NO acaba ni en vocal, ni en -n o en -s (acaba en -Z). Por tanto tiene tilde. PERO... Amigo. 3 sílabas (a-mi-go). La sílaba tónica es -mi- y por lo tanto, al hablar, se pronuncia /amí:go/. SIN EMBARGO no tiene tilde ya que "amigo" acaba en vocal. - Palabras esdrújulas: En este caso, se hablará de una palabra esdrújula cuando sobre la ANTEPENÚLTIMA sílaba recae la mayor entonación y TODAS SIN EXCEPCIÓN tienen tilde. Ejemplo * Pájaro. 3 sílabas (Pá-ja-ro). La antepenúltima sílaba es la que tiene mayor entonación que las otras dos. Por lo tanto, escribid inmediatamente la tilde sobre la vocal ;) * Último. 3 sílabas (Úl-ti-mo). Antepenúltima sílaba con mayor entonación. Tilde. * Sílaba. 3 sílabas (Sí-la-ba). Antepenúltima sílaba con mayor entonación. Tilde. Cualquier duda que tengáis, escribidme ;) En estos días os daré una lista con palabras sin acentuar para que practiquéis, vale? |
Hayley | Tuesday 09th of November 2004 03:30:24 PM |
...Tantas Reglas!! lol - Gracias Dorian, por esta contribución. He aprendido mucho de lass reglas. Gracias de nuevo.
-Hayley :) |
Phrasebase. All Rights Reserved. |